lunes, septiembre 15, 2025
Informativo Al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
Informativo Al Día
No Result
View All Result

Jurista afirma Procurador actuó conforme a normas en evaluación a jueza Germán Brito

by Redacción
16 marzo, 2019
in Destacadas, Nacionales
0
Jurista afirma Procurador actuó conforme a normas en evaluación a jueza Germán Brito
0
SHARES
0
VIEWS

Santo Domingo, RD.- El jurista Cándido Simó, aclaró hoy que el Procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, actuó conforme a la ley 138-11, Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), durante la evaluación a la jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mirian Germán Brito.

El profesional del Derecho, explicó que los Consejeros tienen una función especial que no se rigen por las leyes de cada uno de los miembros, y en este caso el Procurador General, no se rige como Consejero por los estatutos del Ministerio Público, si no por la referida ley.

Aclaro que para la ley 138-11 se han aprobado dos Reglamentos, el 1-19, el cual no establece el criterio de confidencialidad, si no por el contrario, que respeto a la parte final de su artículo 4, es el que aplica para la evaluación  de la magistrada Germán Brito y demás jueces activos, para decidir si se mantienen o no en la función.

Sin embargo, especificó que el Reglamento 1-17, es el que contiene el mencionado artículo 26 que se refiere a la confidencialidad y es aplicable para los aspirantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia, no así para la jueza Mirian Germán Brito.

El doctor Cándido Simó, dijo que el Reglamento 1-19, establece además, que en el caso de que en el CNM se vayan a tocar aspectos de intimidad personal o familiar de los evaluados, de su seguridad personal o de la seguridad nacional, en ese sentido el Consejo podrá decidir que se haga la entrevista reservada, es decir, fuera del público.

«Esto quiere decir dos cosas,  numero uno, que el Consejo puede decidir que se trate en público o no, y cuando dice podrá, significa que no es obligatorio si no que es  discrecional, y el otro componente o la interpretación de ellos, es que si se pueden abordar aspectos de la intimidad personal y familiar de un evaluado a mantenerse en la Suprema Corte de Justicia» apunto Simó.

Concluyó en que hay que tener bien claro que no aplica el Reglamento 1-17 para los candidatos a tender a la Suprema Corte, si no de manera supletoria, y para los actuales jueces de esa Alta Corte es el Reglamento 1-19, según especificó el togado.

Previous Post

Margarita Cedeño reclama mayor participación política y económica de la mujer en la región

Next Post

Maldonado: “Tendrán que pasarle por encima de nuestro cadáver para intentar nueva vez más modificar la Constitución”

Next Post
Maldonado: “Tendrán que pasarle por encima de nuestro cadáver para intentar nueva vez más modificar la Constitución”

Maldonado: “Tendrán que pasarle por encima de nuestro cadáver para intentar nueva vez más modificar la Constitución”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MITUR

https://www.youtube.com/watch?v=rZCeKf6J2_8

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In