sábado, septiembre 13, 2025
Informativo Al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
Informativo Al Día
No Result
View All Result

Ministerio de Salud desarrolla 200 proyectos de investigación en enfermedades infectocontagiosas y crónicas

by Redacción
16 junio, 2014
in Nacionales, Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS

Santo Domingo.-Ministerio de Salud desarrolla 200 proyectos de investigación en enfermedades infectocontagiosas y crónicas
El Ministerio de Salud desarrolla unos 200 proyectos de investigación en las áreas de enfermedades infectocontagiosas y crónicas, a fin de contar con herramientas pertinentes que contribuyan a optimizar el abordaje de estas enfermedades.
Las investigaciones se realizan a través de la Dirección Nacional de Investigación para la Salud, bajo la dirección de la doctora Emilia Guzmán de Mercedes.

Durante un taller de investigación para la salud, dirigido a directores provinciales y gestores de investigación, el Viceministro de Planificación y Desarrollo, doctor Virgilio Cedano dijo que la finalidad es incrementar la formación, además de fortalecer la calidad y cantidad de evidencias científicas para la creación de políticas públicas.

Señaló que entre los proyectos de investigación que se encuentran desarrollando en enfermedades crónicas, figuran: diabetes e hipertensión con la finalidad de aprovechar estas informaciones para beneficiar a la población ayudándoles a prevenirlas.

Indicó que el reto del investigador en salud consiste en interpretar la información, desarrollar estrategias contra signos extremadamente opacos y generar conocimientos que contribuyan a fortalecer la toma decisiones.

El doctor Cedano aseguró que las investigaciones podrían optimizar la decisión de quienes deciden sobre las políticas públicas y en ese orden diseñar estrategias que necesiten los médicos en sus prácticas clínicas.

De su lado, la doctora Guzmán de Mercedes dijo que la construcción e implantación de la Agenda Nacional de Prioridades de Investigación en Salud es un proceso político que busca, en todas sus etapas, una amplia participación de los actores con experiencia para desarrollar los proyectos que beneficien a la mayoría.

Aseguró que se hace necesario un sistema sostenible de investigación para mejorar la salud y el bienestar de sus poblaciones, reducir la desigualdad social y promover la prosperidad económica y social.

En la actividad participaron, el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Bioética, (CONABIOS), doctor Miguel Montalvo, la Directora Nacional de Investigación para la Salud, doctora Emilia Guzmán de Mercedes, Directores Provinciales de Salud (DPS) e investigadores.

Previous Post

Contraloría y PNUD Rubrican acuerdo para fortalecer transparencia documentaria

Next Post

Cruz Jiminián también se integra a SP para prevenir y controlar el dengue y la chikungunya

Next Post

Cruz Jiminián también se integra a SP para prevenir y controlar el dengue y la chikungunya

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MITUR

https://www.youtube.com/watch?v=rZCeKf6J2_8

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In