viernes, septiembre 12, 2025
Informativo Al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
Informativo Al Día
No Result
View All Result

¿Eres joven emprendedor? Así puedes venderle al Estado con la nueva Ley 47-25

by Redacción
2 agosto, 2025
in Destacadas, Nacionales
0 0
0
¿Eres joven emprendedor? Así puedes venderle al Estado con la nueva Ley 47-25
0
SHARES
0
VIEWS

Por Randy Santana, Abogado y Comunicador

INFORMATIVO  AL DIA .-La recién promulgada Ley 47-25 sobre Compras y Contrataciones Públicas representa un cambio histórico para los jóvenes emprendedores y pequeños negocios de la República Dominicana. Esta norma actualiza el sistema de compras del Estado y lo vuelve más inclusivo, transparente y accesible,

especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

Con más de 10 años observando reformas institucionales, puedo afirmar que esta ley coloca, por primera vez, al emprendedor dominicano como protagonista del desarrollo económico local.

Más oportunidades para los pequeños negocios

Uno de los principales avances de esta legislación es que establece que el 30 % del presupuesto de compras públicas debe destinarse a las MIPYMES. Esto significa que si tu emprendimiento está formalizado,

puede competir por contratos en igualdad de condiciones, sin importar su tamaño o trayectoria.

Además, las instituciones estatales podrán entregar anticipos del 30 % del monto contratado, una medida que ayuda a los proveedores a cubrir gastos iniciales sin recurrir a préstamos costosos.
¿Y qué es el factoring?

Una de las novedades más relevantes es la inclusión del factoring por cesión de crédito. Esto permite a las MIPYMES adjudicatarias “adelantar” el cobro de una factura estatal con apoyo de una entidad financiera, lo que mejora su liquidez sin comprometer su crecimiento. Para muchos emprendedores con poco capital de arranque, esta herramienta puede marcar la diferencia entre poder cumplir o quedarse fuera del proceso.

Más transparencia y menos trabas
La Ley 47-25 refuerza el uso obligatorio de plataformas digitales y crea una Tienda Virtual del Estado, donde los productos y servicios ofrecidos por las MIPYMES estarán visibles para procesos de compra directa. Esta medida reduce la burocracia, evita la discrecionalidad y facilita la participación de nuevos proveedores.

Además, la ley promueve el desarrollo local, la producción nacional, y la inclusión de jóvenes, mujeres y sectores tradicionalmente excluidos. Todo bajo un marco de principios renovados: ahora son 21 los pilares éticos y operativos que rigen las compras públicas, duplicando los que existían en la normativa anterior.

¿Cómo puedes participar como joven emprendedor?
El primer paso para acceder a estas oportunidades es la formalización de tu negocio. Esto implica cumplir con los siguientes pasos:

1. Registrar el nombre comercial en ONAPI.
2. Constituir legalmente tu empresa (como EIRL o SRL) en la Cámara de Comercio.
3. Obtener el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) en la DGII.
4. Afiliarte como empleador en la TSS (si tienes empleados).

5. Registrarte como proveedor del Estado.
Para simplificar este proceso, el gobierno ha habilitado el portal www.formalizate.gob.do, donde se pueden realizar la mayoría de estos trámites en línea, sin necesidad de ntermediarios.

Una verdadera puerta al crecimiento
Venderle al Estado ya no es un privilegio de grandes empresas. La Ley 47-25 crea un nuevo escenario donde los jóvenes con visión, disciplina y formalidad pueden escalar sus negocios y aportar al desarrollo del país. Si tienes un emprendimiento, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando.

Sobre el autor: Randy Santana es abogado, comunicador y experto en políticas públicas. Ha acompañado procesos institucionales en el sector público y privado, y trabaja impulsando la participación de jóvenes en espacios de desarrollo económico y social.

Previous Post

Senado de la República acogió en única lectura y convirtió en Ley los proyectos de Leyes Orgánica del Ministerio de Justicia y el de Bien de Familia

Next Post

Senado convirtió en ley el Código Penal de la República Dominicana

Next Post
Senado convirtió en ley el Código Penal de la República Dominicana

Senado convirtió en ley el Código Penal de la República Dominicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MITUR

https://www.youtube.com/watch?v=rZCeKf6J2_8

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In