viernes, septiembre 12, 2025
Informativo Al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político
No Result
View All Result
Informativo Al Día
No Result
View All Result

AIRD: Mejorar el servicio eléctrico es una de las másimportantes reformas en RD

En el Encuentro Industrial, Astacio expone los desafíos del sistema eléctrico

by Wendi Sosa
8 agosto, 2024
in Destacadas
0 0
0
AIRD: Mejorar el servicio eléctrico es una de las másimportantes reformas en RD
0
SHARES
0
VIEWS

Santo Domingo. -República Dominicana cuenta con un servicio eléctrico estable, pero muy distante de su equilibrio financiero, por lo que se requieren nuevas inversiones,

nuevas perspectivas, especialmente en una economía cuyo crecimiento continuo significa más y más demanda de energía, expresó Julio Virgilio Brache, presidente de

la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Brache hizo sus declaraciones al pronunciar las palabras de apertura en el “Encuentro industrial: retos del sector eléctrico en República Dominicana”, que tuvo como

conferencista al superintendente de Electricidad, Andrés Astacio. «Uno de los problemas más acuciantes de las últimas décadas y al que no hemos

encontrado un punto de equilibrio o de solución definitivo es el eléctrico. Realizamos un Pacto en que nos propusimos alcanzar una meta: ‘un servicio eléctrico bajo los

principios de universalidad, accesibilidad, eficiencia, transparencia, responsabilidad, continuidad, razonabilidad y equidad tarifaria,’» señaló.

El presidente de la AIRD enfatizó la necesidad de nuevas inversiones y perspectivas para satisfacer la creciente demanda de electricidad, vital para el desarrollo industrial y económico del país. «El responder a este y otros desafíos no es un tema de una sola

voz. Aunar voluntades se hace imprescindible,» añadió. «Estamos hablando de reformas. Esta es una de las más importantes claves para el futuro del desarrollo económico y social de la nación, pero creemos firmemente que también debemos estar claros que toda reforma requerirá la voluntad política, de una

parte, y el compromiso total del sector público y privado,» afirmó.

Presentación del superintendente de Electricidad Al presentar los retos del sector, el superintendente de Electricidad explicó que el abastecimiento de la demanda pasó de 84.72% en 2017 a un 98% en 2023. Además, se han realizado cuatro procesos de licitación de energía por 2,900 MW.

Consideró que los desafíos principales del sistema son: garantizar el abastecimiento continuo de la demanda, integrando más capacidad de generación; sostenibilidad de las distribuidoras, reduciendo sus pérdidas; actualización del marco normativo, seguridad y estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) con el

crecimiento de energías renovables variables, y desarrollo de infraestructura de redes de transporte acorde al crecimiento de demanda y oferta de electricidad.

Al exponer sobre las perspectivas del sector, aseguró que habrá un aumento significativo de la generación renovable y no renovable para 2027 y que en el Plan de

Expansión del Sistema de Transmisión (2021-2035) se espera una inversión estimada de 794.7 millones de dólares.

En cuanto a las distribuidoras, Astacio aseguró que se proyecta una inversión de 2,098.3 millones de dólares en los próximos seis años en áreas clave como rehabilitación de

circuitos, reducción de pérdidas, expansión de subestaciones y modernización de sistemas. A mayo del presente año se presentaba una diversidad de fuentes energéticas incluyendo gas natural, hidroeléctrica, eólica, solar, y biomasa. La meta, indicó Astacio,

es alcanzar un 25% de electricidad suministrada por energías renovables para 2025 y un 30% para 2030. Expuso también sobre las regulaciones, la innovación tecnológica para mejorar la eficiencia y resiliencia del sistema eléctrico y sobre acciones de educación e iniciativas de responsabilidad social llevadas a cabo por la Superintendencia de Electricidad.

Previous Post

Indomet prevé temperaturas calurosas con algunos aguaceros en el interior del país

Next Post

INDRHI presenta logros de la gestión 2020-2024; revista exhibe obras de transformación hídrica

Next Post
INDRHI presenta logros de la gestión 2020-2024; revista exhibe obras de transformación hídrica

INDRHI presenta logros de la gestión 2020-2024; revista exhibe obras de transformación hídrica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MITUR

https://www.youtube.com/watch?v=rZCeKf6J2_8

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Politica
  • Economia
  • Gobierno
  • Salud
  • Espectáculos
  • Resumen Político

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In