Santo Domingo.-El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascensión, informó las razones sobre los retrasos en los trabajos de la entrada de Samaná que, a partir de 2021 se reformularon con el desplazamiento de 107 viviendas, inicialmente, una estación de gas, lo que conllevó tiempo por la situación del consenso.
Sus declaraciones fueron dadas en el Show del Mediodía, canal 9, donde aclaró que fue entre 2018 y 2019 que se dio inicio a la entrada de Samaná, a pesar de que los trabajos de construcción no se empezaron desde el acceso, si no hacia la mitad del pueblo por ser la parte que tenía menos expropiación y que permitió que, conjuntamente, con los trabajos del Malecón, se concluyera esa etapa.
“Se empezó muy accidentado. El trayecto de la entrada es, aproximadamente, de tres kilómetros. Sobre todo, que se tiene a la entrada hacia la derecha está todo poblado, y hacia la izquierda, una cantidad de viviendas y una parte de montañas con bastante inestabilidad”, sostuvo el ministro.
A su llegada al ministerio, Ascensión enfatizó que: “Tuvimos que reevaluar este contrato, además, del diseño y por vía de consecuencia, el presupuesto y entrar en la parte más difícil que tenía que ver con las montañas y las expropiaciones de personas con sus títulos y, después de un tiempo se ha podido empezar los talleres con la empresa constructora Malespín”.
Sobre la carretera de las Galeras-Samaná, se presentaron fallas en las tuberías y fugas del acueducto que fueron intervenido, al igual que, la red de agua potable de Samaná, “para noviembre-diciembre se produjeron unos socavones en la vía que hubo que estabilizarlos, y una serie de derrumbes en los taludes o laderas de la montaña, lo que aumentó las expropiaciones debido a la inestabilidad del terreno”.
Estos impasses han dado pie a reuniones por parte del Ministerio de Obras Públicas con el Clúster Turístico de Samaná, la Gobernación Provincial de Samaná y otras autoridades, aunque el ministro admitió que se debió fomentar la comunicación interinstitucional.
Sobre esto, detalló que: “Le notificamos al Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) el tema del acueducto porque esa intervención es una responsabilidad de ellos y nos dijeron que ellos no lo tenían en presupuesto, si nos han ayudado”.
En la actualidad, el ministro consideró que como INAPA no tenia la disponibilidad inmediata y conscientes de la importancia de concluir estos trabajos, “hemos dado instrucciones a Malespín que hagan el trabajo que debía hacer Inapa, que nos dará el seguimiento. Malespín dio orden de la compra de los insumos. Estos insumos tardan de tres a cuatro meses llegar al país”.
INAPA posee redes de acueducto
De su lado, Luis José Popa, director de Operaciones de Inapa, explicó que en este momento poseen las redes del acueducto múltiple de Samaná que lo abastece y. también, a las comunidades costeras hacia la entrada, Arroyo Barril y Los Cacaos.
Sobre la carretera de las Galeras-Samaná, se presentaron fallas en las tuberías y fugas del acueducto que fueron intervenido, al igual que, la red de agua potable de Samaná, “para noviembre-diciembre se produjeron unos socavones en la vía que hubo que estabilizarlos, y una serie de derrumbes en los taludes o laderas de la montaña, lo que aumentó las expropiaciones debido a la inestabilidad del terreno”.
Estos impasses han dado pie a reuniones por parte del Ministerio de Obras Públicas con el Clúster Turístico de Samaná, la Gobernación Provincial de Samaná y otras autoridades, aunque el ministro admitió que se debió fomentar la comunicación interinstitucional.
Sobre esto, detalló que: “Le notificamos al Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) el tema del acueducto porque esa intervención es una responsabilidad de ellos y nos dijeron que ellos no lo tenían en presupuesto, si nos han ayudado”.
En la actualidad, el ministro consideró que como INAPA no tenia la disponibilidad inmediata y conscientes de la importancia de concluir estos trabajos, “hemos dado instrucciones a Malespín que hagan el trabajo que debía hacer Inapa, que nos dará el seguimiento. Malespín dio orden de la compra de los insumos. Estos insumos tardan de tres a cuatro meses llegar al país”.
INAPA posee redes de acueducto
De su lado, Luis José Popa, director de Operaciones de Inapa, explicó que en este momento poseen las redes del acueducto múltiple de Samaná que lo abastece y. también, a las comunidades costeras hacia la entrada, Arroyo Barril y Los Cacaos.